lunes, 22 de julio de 2013


            BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Principales barreras de comunicación organizacionales.
 -          Niveles de autoridad y estatus. Cuenta con mayor nivel de autoridad una persona que ocupa un puesto más elevado que otra, también si alguien es mas estimado, por que aunque el nivel de autoridad y el estatus usualmente se relacionan no siempre sucede así.  En este sentido si en una organización educativa el estatus y el nivel de autoridad difieren de una misma persona se pude originar un conflicto que traiga consig problemas de comunicación.  Ahora bien, alguien que posea autoridad organizacional, también de acuerdo a sus características, puede originar cierto temor en su personal y dificultar que estos expresen sus opiniones o transmitan información.  

ESTATUS →SOCIAL
AUTORIDAD→ORGANIZACIONAL

-        
  Especialización. Mientras los integrantes de una organización se especializan cambia la manera de expresarse con el propósito de simplificar la comunicación entre ellos, este cambio progresivo suele dificultar la comunicación con personas ajenas a estos conocimientos. Por ejemplo los padres y representantes con respecto a la planificación o evaluación de los proyectos de aula. Así mismo un gerente educativo con especialización en TICs quizás puede confundir con algunas exigencias a los docentes, auxiliares o suplentes que tiene a cargo que manejan este tema de manera básica.

-          Objetivos diferentes. Si cada departamento o nivel educativo en una institución cuenta con sus propios objetivos, estos pueden interferir en el desempeño general de la organización. Además que puede traer enfrentamientos entre empleados que pueden generar problemas a corto y largo plazo.

 Estas barreras son comunes en las organizaciones educativas, por que todas las personas son diferentes y por ende no actúan igual, por este motivo las organizaciones grandes o pequeñas presentan constantemente problemas de comunicación de cualquier índole, lo que puede evitar que la institución avance.

Grupo: Katiuska Acosta, Lorenis Hurtado, Tatiana Zavala, Zaire Alvarez

2 comentarios:

  1. Muy buena intervención compañeras, pero también es muy importante mencionar que el proceso de comunicación grupal en la institución educativa responde a la conducta de sus integrantes y la satisfacción grupal, esto involucra entonces la cultura organizacional y el clima organizacional que existe en la institución que también afectaría el proceso de comunicación de ser un ambiente negativo o cargado de conflictos.

    ResponderEliminar
  2. Es cierto que estas barreras por uds mencionadas influyen de manera negativa en el desarrollo de la comunicación en las organizaciones educativas, que son las de nuestra competencia actual, estas interferencias u obstáculos dificultan la comprensión de la información, de los sentimientos y del comportamiento de todos los integrantes de la organización que interactúan diariamente, e impiden la funcionalidad del proceso y una adecuada relación interpersonal. en este sentido es importante que un gerente educativo sea además un líder, que tome en cuenta las necesidades del equipo, que cree situaciones y un ambiente que favorezca un ambiente organizacional adecuado para el proceso comunicativo, ya que si este proceso se ve viciado nada en la institución va a funcionar de manera adecuada, por lo que se verán comprometidos los objetivos que se han planteado.

    ResponderEliminar