lunes, 22 de julio de 2013

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL


La comunicación organizacional se entiende, según Carlos Fernández Collado, como: "Un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, entre la organización y su medio; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla mejor y más rápido los objetivos".

Todas las organizaciones, en este caso nos referimos a las educativas, que conocemos a fondo por ser nuestro campo laboral y de desarrollo profesional necesitan de la comunicación, principalmente los gerentes educativos (directivos y coordinadores) para desempeñar sus funciones primordiales, planeación, organización, dirección y control, que forman parte del la estructura de todos los procesos que se realizan en la institución, ya que son ellos los que toman las decisiones que encaminan a la institución y además de eso plantean estrategias para su mejora constante, por ende deben estar comunicados todo el tiempo con el resto del equipo para que todas estas tareas se lleven a cabo, bajo los planes que se han establecido.

Sin embargo esta comunicación no puede ser piramidal hacia una sola dirección, es decir no se trata de dar solo ordenes que se deben seguir mecánicamente si no que debe haber retroalimentación, al respecto Abraham Nosnik, afirma que para que la función sea efectiva dentro y fuera de la organización esta debe ser:

  • · ABIERTA: es decir de forma amplia para que llegue al personal, niños y niñas; asi como a padres representantes, comunidad y otras instituciones.
  • ·  EVOLUTIVA: se refiere a la comunicación imprevista que se genera dentro de una institución, adaptada a las circunstancias.
  • ·  FLEXIBLE: se trata de que exista comunicación formal e informal, con el propósito de establecer relaciones personales además de laborales.
  • ·  MULTIDIRECCIONAL: se trata de informar y retroalimentar de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba, transversal, interna, externa entre otras.
  •    INSTRUMENTADA: es importante la utilización de las herramientas que ofrece la actualidad como tecnología para que el mensaje llegue a todos y se haga accesible a una respuesta, haciendo la comunicación interactiva.

Autoras:  Katiuska Acosta, Lorenis Hurtado, Zaire Alvarez, Tatiana Zavala

Bibliografía:
Fernández, Collado Carlos, La Comunicación en las Organizaciones, México, Editorial Trillas, Octubre de 1997.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/invcomunorga.htm

3 comentarios:

  1. Buen dia queridas colegas es muy cierto todo lo que se refleja en está actividad,sin embargo quiero aportar algo más ya que como educadoras, sabemos que la comunicación es parte esencial en nuestra vida para poder realizar nuestra labor en alguna organización, de hecho, es importante para los gerentes porque es el proceso mediante el cual se cumplen las funciones gerenciales de planeación, organización, dirección y control.

    ResponderEliminar
  2. Cierto hay que tomar en cuenta todos los aspectos antes mencionados para que la comunicación sea efectiva y se logren alcanzar los objetivos que se plantea la empresa u organización, en pro del beneficio de las partes involucradas. Buen blog...

    ResponderEliminar
  3. la buena comunicación es tan necesaria para la vida y tomando en cuenta estos aspecto se debe retroalimentar para lograr lo que se quiere con éxito organizadamente. buen trabajo.

    ResponderEliminar